el cancer es hereditario

Es normal preguntarse si el cancer es hereditario. Esta es una de las enfermedades más comunes y graves del mundo, así que no es de extrañar que salten las alarmas si ves que varias personas de tu familia lo han sufrido.

Primero hay que responder la pregunta principal, el cáncer hereditario no existe. Lo que sí se puede transmitir de generación en generación es el gen anómalo que, en algunos casos, llega a generar la enfermedad

Los expertos afirman que el cáncer tiene más que ver con los hábitos de vida que con la herencia. Así que si un mismo tipo de cáncer se repite en una familia podría asociarse con ciertos hábitos o patrones de vida comunes que lo ocasionan, como por ejemplo la obesidad, el alcoholismo o el tabaquismo. 

Para ayudarte a aclarar tus dudas sobre si el cáncer es hereditario, respondemos aquí las preguntas más comunes que hacen nuestros pacientes al respecto y también te explicamos el papel de la genética en el desarrollo de la enfermedad. 

¿Por qué se produce el cáncer?

Seguramente tu principal duda en este momento es “¿El cáncer es hereditario si o no?” Para explicar esto primero hay que entender que hablamos de una enfermedad multifactorial, es decir, está ligada a factores tanto ambientales como genéticos. 

Ahora, es importante destacar que genético no es sinónimo de hereditario. El cáncer es causado porque los cambios en los genes que controlan la forma en la que funcionan las células hacen que estas crezcan y se dividan irregularmente, lo cual lleva a la formación de tumores cancerígenos compuestos por células malignas.

Esto ocurre por mutaciones genéticas que se dan como consecuencia de situaciones ambientales o, en algunos pocos casos, hereditarias.

Sin embargo, en la mayoría de los casos los cambios genéticos suceden durante el día a día. Por ejemplo, si te expones constantemente a sustancias que afectan el ADN (como el tabaco, químicos o radiación) tendrás más riesgo de padecer cáncer en el futuro.

el cáncer es hereditario
El cáncer es hereditario solo cuando la mutación que lo provoca viene de la familia

¿Qué tipo de cáncer es hereditario?

Entre el 5 y 25% de los tumores cancerígenos suelen venir de la familia, pero ¿Qué tipo de cáncer es hereditario? Existen ciertas características que pueden indicar que se está en presencia de una alteración genética transmitida de generación en generación: 

  • La persona que padece el cáncer es menor de 40 años. 
  • Los diagnósticos de cáncer llegan de forma sucesiva o simultánea. 
  • Han habido varios casos del mismo cáncer en la familia. 
  • Se padece de una enfermedad hereditaria con riesgo de cáncer o síndrome de cáncer hereditario

En varios casos se han asociado mutaciones genéticas con síndromes hereditarios de cáncer, es decir, enfermedades que predisponen a la aparición de tumores cancerígenos, como por ejemplo algunos tipos de pólipos de colon

En cualquiera de estas situaciones, los expertos sugieren hacer pruebas genéticas para identificar cuál es la mutación que causa el cáncer heredado y determinar la susceptibilidad de desarrollar la enfermedad de los miembros sanos de la familia. Si los resultados son positivos, entonces se procede a tomar medidas preventivas que pueden llevar a un diagnóstico precoz. 

Entonces, el cáncer se hereda, pero sólo en casos muy puntuales. 

Síndromes de cáncer hereditario más comunes 

Este tipo de enfermedades se relacionan directamente con posteriores diagnósticos de cáncer y está comprobado que ocasionan mutaciones genéticas que comparten miembros de las mismas familias. Algunas de las más comunes son:

  • Síndrome de Lynch: Este trastorno hereditario se asocia con el riesgo de padecer cáncer de colón y de endometrio. 
  • Síndrome de Cowden: Es un factor de riesgo para distintos tipos de cáncer, pues afecta el gen STK11. De hecho, aumenta en un 54% las posibilidades de desarrollar cáncer de mama. 
  • Poliposis adenomatosa familiar: Suele ser uno de los causantes del cáncer colorrectal. Afecta el gen APC y se estima que las personas que lo padecen tienen un riesgo del 100% de desarrollar tumoraciones cancerígenas si no se lleva el control adecuado. 
  • Síndrome de Li-Fraumeni: Suele ocasionar distintos tipos de cáncer en la infancia o juventud, pero es una mutación genética bastante rara y poco frecuente.
El cáncer es hereditario
Se puede decir que el cancer es hereditario cuando la persona que lo padece fue diagnosticada con alguna de estas enferdades

¿Cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes?

Bien si el cáncer se hereda o no, esta es una enfermedad muy común en el mundo y se presenta de diferentes formas, algunas de las principales son: 

  • Leucemias: En este caso la sobreproducción celular no propicia la aparición de tumores, pero sí afectan las células de la sangre, sobre todo los glóbulos blancos. 
  • Carcinomas: Este tipo de cáncer afecta las células epiteliales, las encargadas de proteger los órganos. 
  • Sarcomas: Los sarcomas atacan las células que forman los tejidos blandos (vasos sanguíneos, cartílagos, etc.) y los huesos. 

Como puedes ver la pregunta de si el cáncer es hereditario tiene muchas respuestas. Así que si quieres evaluar tu situación para identificar cualquier tipo de factor detonante lo más recomendable es visitar a tu médico oncólogo para una cita de prevención. En Goscare encontrarás aliados expertos listos para ayudarte en todo tu proceso, solo contáctanos y responderemos todas tus dudas.  

Leave a Comment